Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Sistemas Operativos

Sistemas Distribuidos - Tolerancia a fallos

Imagen
INTRODUCCIÓN A LA TOLERANCIA A FALLOS INTRODUCCIÓN Una característica donde los sistemas distribuidos difieren de un sistema de una sola máquina es la noción de fallo parcial . En un sistema distribuido una falla puede afectar la operación de algunos componentes y otros no verse afectados. En un sistema no distribuido, una falla afecta todos los componentes. Un objetivo importante en el diseño de Sistemas Distribuidos es construirlos de manera que puedan recuperarse de fallas parciales sin que se afecte. Siempre que ocurra una falla, el Sistema Distribuido debe continuar operando de modo aceptable mientras se soluciona, es decir, tolerar las fallas . CONCEPTOS BÁSICOS Ser tolerante a fallas está fuertemente relacionado a los sistemas fiables, y ello involucra lo siguiente: DISPONIBILIDAD Propiedad por la cual, una sistema está listo para ser utilizado inmediatamente . Probabilidad de que un sistema esté operando correctamente en cualquier momento dado y disponible a ...

Sistemas Operativos Distribuidos

Imagen
Un sistema Operativo Distribuido es una colección de computadoras independientes que dan al usuario la impresión un único sistema coherente. Consta de componentes autónomos. Se organizan a menudo como una capa de software, vienen colocados de manera lógica entre una capa de alto nivel y una capa conformada por los sistemas operativos y recursos básicos de comunicación. Dicho sistema distribuido se le conoce como middleware . Ejemplos de middleware: DCE y CORBA. Su representación es: VENTAJAS Económica (A mayor costo de procesadores, también mayor rendimiento). Alto rendimiento: Ya que su procesamiento es paralelo . Soporte de aplicaciones inherentemente distribuidas (pueden estar ubicados en diferentes zonas geográficas). Escalabilidad (Capacidad de un sistema para crecer pero sin perder fluidez en su trabajo). Fiable y disponible: Tolerancia a fallos. Carácter abierto y heterogeneo: Interoperabilidad . Datos y recursos compartidos. DESVENTAJAS ...

Tipos de Sistemas Distribuidos de Cómputo

Imagen
Pre-requisito: Sistemas Operativos Distribuidos  Entre estos modelos de sistemas distribuidos de cómputo tenemos: SISTEMA DE CÓMPUTO CLUSTER Sistema distribuido buscando ejecutar una aplicación con alta disponibilidad y servir varias aplicaciones mediante partición. Los sistemas de cómputo cluster se populaizaron por mejorar su relación rendimiento-costo de las computadoras. Financieramente como técnicamente se volvió atractivo la construcción de una supercomputadora mediante la conexión de una colección de computadoras dentro de una red de alta velocidad. La computación en cluster se utiliza para la programación en paralelo donde un programa de gran cantidad de cálculos puede correr en múltiples máquinas. Una característica de éste tipo de sistemas es su homogeneidad, en la mayoria de los casos las computadoras tienen el mismo sistema operativo y están conectadas a través de la misma red. SISTEMA DE CÓMPUTO GRID Al contrario del sistema de cómputo basado en cluster...

Algoritmo de Reemplazo de Página-LRU + JAVA

Imagen
En ésta oportunidad, explicaré el algoritmo LRU (Least Recently Used) + su codificación en el lenguaje de programación Java. Pre-requisito: Memoria Virtual Esto es un documento de Microsoft Office incrustado con tecnología de Office Online . Aquí la explicación del código: El código aqui Enlaces relacionados: Memoria Virtual Algoritmo de Reemplazo de Página-FIFO + JAVA

Memoria Virtual

Imagen
GESTIÓN DE MEMORIA La función de la gestión de memoria es permitir la multiprogramación manteniendo muchos procesos en memoria de forma simultanea. La estrategias usadas en la gestión de memoria son importantes por que las instrucciones se ejecutan en memoria física. Una estrategia es colocar todo el espacio de direcciones lógicos en la memoria física, pero eso limita el tamaño de los programas al tamaño de la memoria física. Existen casos en que no todo el programa debe ser asignado a memoria física o todo el proceso al mismo tiempo. MEMORIA VIRTUAL Una parte del programa debe encontrarse en memoria para ser ejecutado. La memoria virtual puede ser mas grande que la memoria física. Los procesos pueden compartir espacios de direcciones. VENTAJAS: Los programas al contar con un espacio de direcciones lógicos y una memoria virtual ya no son limitados por la memoria física. Al no ser usada toda la memoria física, pueden ser asignado otros programas a memoria permitiendo así...

Algoritmo de Reemplazo de Páginas-FIFO + Java

Imagen
En ésta oportunidad explicaré como se utiliza el algoritmo de reemplazo de página usando FIFO (First in First out; primero en entrar, primero en salir), usando el caso de la diapositiva mas su codificación en el lenguaje de programación Java. Pre-requisito: Memoria Virtual Esto es un documento de Microsoft Office incrustado con tecnología de Office Online . El código lo pueden descargar de aqui Enlaces relacionados: Memoria Virtual Algoritmo de Reemplazo de Páginas-LRU + Java